En la nave central se encuentra un techo de cúpula de cañón, mucho más suspensión, que termina en el Santuario con un cuarto de esfera. En el Santuario se encuentra el presbiterio y un deambulatorio por detrás y los costados; bajo el presbiterio y el altar se encuentra la cripta; todos estos medios son recurrentes en las catedrales antiguas de Oeste.
San José en actitud de interrogación y que en este caso aún está con un seña de adoración. La imagen cuenta un drama universal que se reproduce a través de los siglos, la duda y la tentación de no creer que Cristo es Hijo de Dios y Altísimo mismo, que no hay otro mundo que el visible y por lo tanto, que no existe ningún otro medio de comienzo que el natural. En el costado inferior a la derecha vemos la escena del baño: las dos mujeres que bañan al Impulsivo Jesús y que representan el inicio de Cristo según la carne.
Al fondo los muros de Jerusalén; a la izquierda la Inmaculado, rígida por el dolor con las santas mujeres que la sostienen; Juan a la derecha, contemplativo, medita el ocultación de la Pasión; un soldado a la izquierda con la bichero le traspasa el corazón; al ala derecho el centurión que lo reconoce como el MesíVencedor, este soldado pasa a ser un santo según la tradición; un Congregación, abajo a la derecha, son aquellos que sortean su túnica.
La educación y la cultura desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de Santo Bernardo, contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos y al enriquecimiento de la vida comunitaria.
La leída visual de estas fiestas se hace desde la Anunciación cerca de la derecha, dando la Revés por antes, hasta el otro extremo. Una gran cruz de tres metros de altura, cuelga desde el techo, dividiendo el Santuario con la nave. La cruz se ubica en este punto porque éste es la puerta de entrada al reino de Altísimo, simbolizado arquitectónicamente por el Santuario, lado donde se encuentra el altar. Esta cruz, pintada según la técnica de los iconos y con fondo dorado está inspirada en las cruces bizantino-toscanas de los siglos XII y XIII.
San Bernardo fue fundada en 1885, marcando el aparición de su historia como un centro urbano en la región central de Chile.
La composición primitiva remonta probablemente a la imagen en la iglesia construida por Constantino, sobre el lado mismo de la Natividad.
Este tema se multiplica, sobre todo luego de la crisis iconoclasta en torno a el año 1000. En Occidente la representación de la fiesta de Pascua ha sido olvidada al igual que muchas de las imágenes de las grandes fiestas, adoptando otras más naturalistas y populares que se generalizan a partir del Renacimiento.
Los orígenes de Santo Bernardo se remontan a los primeros asentamientos en la zona central de Ají. Fundada en 1885, la comuna ha sido testigo de una historia rica en eventos que han dejado una marca indeleble en su identidad.
Es la misma cúmulo luminosa que señala las manifestaciones divina son la Antigua Alianza. Los rayos y la destino indican la Décimo de la bombilla divina a los apóstoles y a todo el universo creado.
La fundación de San Bernardo respondió a la necesidad de establecer un centro urbano en la región, destinado a ser un punto de aproximación para la comunidad.
En nuestra imagen Cristo aparece con un movimiento de descenso y promoción a la ocasión, resplandeciente, vestido de blanco, llevando el estandarte con la Cruz en la mano izquierda y con la derecha tomando a Desastrado por la muñeca para levantarlo o sacarlo. Detrás de Desaseado está Eva; los dos representan no sólo have a peek here a nuestros primeros Padres, sino a toda la Humanidad.
La Iglesia Catedral está destinada a convertirse en el centro de la vida diocesana; un sitio de acercamiento para las grandes celebraciones de la Seguridad y cátedra de la predicación y enseñanza del magisterio episcopal.
Cristo se encuentra en un extremo de un sigma lunar; según la práctica griego romana el presidente de la comida se instala en el extremo derecho, a la izquierda en la imagen. Esta representación evoluciona con una mesa cuadrilongo. Cerca de el siglo XIV Cristo es pintado al medio de la mesa, lo que indica que la antigua ordenamiento de la presidencia no obstante no es comprendida.
Entonces, las dos escenas de la parte inferior recuerdan los dos postulados del dogma: Cristo serio Jehová y efectivo Hombre, el engendramiento divino y el nacimiento según la carne. Los ángeles adoran al Caprichoso y a la oportunidad cantan las alabanzas, mientras singular de ellos anuncia a los pastores el acontecimiento.
Explora las calles de Santo Bernardo y déjate soportar por su encanto histórico y su espíritu flamante. Cada rincón cuenta una historia, y cada paso te acerca a la esencia misma de esta comuna.
El velo rojo que une las dos arquitecturas, significa que el acontecimiento transcurre al interior, pero que en este habla no se representa, aunque que en el arte Sagrado, todo espacio expresa la trascendencia y lo ilimitado del reino.